DIAL

DIAL

jueves, 24 de noviembre de 2016

Emitiendo desde un Casino Cerca de Montexas






Yo era un niño de unos ocho años con gafas que estudiaba en un colegio de Salesianos en un pueblo justo al lado del mío. Por las tardes, si no llovía, iba andando desde mi colegio hasta el colegio de monjas situado en la plaza del pueblo porque mi madre era profesora allí. Cuando llegaba a su colegio se mezclaba en mi nariz el olor de las carteras, del plástico del forro de libros, de las tizas y del polvo de mi cole de niños con el olor de las carteras, el plástico del forro de libros, de las tizas, del polvo y de la colonia de las niñas del colegio de mi madre; incluso hoy recuerdo muy bien la cara de alguna de aquellas niñas. Una vez que me reunía con mi madre, sobre las cinco de la tarde más o menos, íbamos con sus compañeras al casino del pueblo que estaba en la misma plaza que el colegio a tomar café. Ayer me asaltó ese recuerdo de forma sorpresiva y directa a esa parte de la cabeza que no sabemos dónde está y que algunos llaman corazón con mucha guasa. Aquellas debían ser tardes de otoño por la lo asombrosamente confortable que resultaba la mezcla de la luz que entraba por las ventanas de la cafetería del casino, el calorcito del sol que ofrecía dicha luz, el humo de los cigarrillos rubios de las profes que se mezclaba con el del café y las motas de polvillo que flotaban en los rayitos de sol que entraban por esas ventanas y ese olor a café recién salido de la máquina que, queramos o no, tiene un aroma muy distinto al de la mañana. Recuerdo que me quedaba embelesado viendo a mi mami y sus compañeras hablando mientras tomaban café solo, con leche o descafeinado a los que les habían puesto los terrones de azúcar o sacarina. Cuando celebraban el cumple o el santo de alguna de ellas y se abría la caja de la "docena" de pasteles ya era la hecatombe; la mezcla de sabores, olores y sensaciones era lo más parecido a la ambrosía que pueda imaginar (podría compararlo con escuchar el "Pet Sounds" de The Beach Boys sin miedo a ruborizarme); me volvía loco y me volvería loco otra vez si pudiera viajar hasta allí ahora. El detalle de los terrones no es gratuito; es que, a toda esa maravillosa mezcla de sensaciones referidas hay que añadirle el maravilloso sabor del azúcar en terrones. Era, normalmente, un paquetito con dos terrones del que estaba delicioso hasta el papel que los envolvía; lo sé porque el camarero, que ya me conocía, me los ofrecía desde la barra a la que me acercaba como un perrillo a ver si caía alguno. Me los metía en la boca y los sorbía hasta que se deshacían allí convirtiéndose en un jarabe dulce como el cielo o su sonrisa. Bien, pues todo eso se me vino ayer a la cabeza mientras tomaba un café al sol del otoño en una cafetería en la que creo que alguien invisible estaba sentado a mi lado y me puso la mano en el hombro. Todo eso se me vino a la cabeza, digo, y su sonrisa… esa sonrisa serena y sus consejos. Pero hoy llueve, y mañana lloverá; al igual que pasado. ¿Os parecen bien 25 temarracos sobre el café, azúcar y algún que otro cigarrillo? Como siempre, cada uno de ellos es de su padre y de su madre, pero todos responden al mismo patrón; de Costa a Costa (con algún europeo que se cuela siempre

·         John Hiatt.- "How Bad's The Coffee"
·         The Guess Who.- "No Sugar Tonight"
·         Lightnin' Hopkins.- "Coffee House Blues"
·         Grateful Dead.- "Sugar Magnolia"
·         Mississippi John Hurt.- "Coffee Blues"
·         Sam Cooke.- "Sugar Dumpling"
·         Otis Redding.- "Coffe and Cigarretes"
·         The Youngbloods.- "Sugar Babe"

·         Mississippi John Hurt.- "Coffee Blues"
·         Dr. Feelgood.- "Sugar Shaker"
·         Steve Earle.- "On More Cup of Coffe" (Bob Dylan Cover)
·         Crazy Cavan.- "Oh Sugar"
·         Cream.- "Coffee Song"
·         Ten Years After.- "Sugar The Road"
·         Gordon Lightfoot.- “Second Cup of Coffee”
·         Bruce Springsteen.- "Sugarland"
·         Freedy Johnston.- "Coffee, Coffee, Coffee"
·         Luke Winslow King.- "Domino Sugar"
·         The Jayhawks.- "Five Cups Of Coffee"
·         Neil Young.- “Sugar Mountain”
·         Lefty Frizzell.- "Cigarretes and Coffe"
·         Sleepy Labeef.- "Smoking cigarretes & Drinking Coffee Blues"
·         Glen Glenn.- "One Cup of Coffee"
·         Ernest Tubb.- "I'll Just Have Another Cup Of Coffee"
·         Ron Sexsmith.- "Raindrops in My Coffee"



viernes, 11 de noviembre de 2016

Emitiendo... para porcentajes altos




… Y bueno, si habláramos de eso… nos pegaríamos toda la noche cascando,  pero la verdad sea dicha, estoy ya un poco cansado y tengo sueño. En definitiva, que al final hay que tener en cuenta que no se puede juzgar al todo por la parte y que, en realidad lo que hay que hacer es contemplar al pasado para tenerlo presente. ¿Sabes que en otras culturas se representa el futuro a la espalda de la persona? Lo hacen porque en realidad el futuro no se ve, vaya... que  no existe. Sin embargo, representan el pasado al frente; al lado del presente. Todo ello por razones obvias ¿no crees? ¿Cuál sería el fundamento de la experiencia si no? ¿lo entiendes ahora?. Pero claro, aquí esa concepción de las cosas se equivoca con algo muy distinto y siempre para atacar; el rencor. Pues nada… escuchemos voces femeninas que son parte importantísima de ese todo y dejemos al resto que fluya por donde quiera y sepa fluir.
1.- KAREN ELSON.- "The Ghost Who Walks"
2.- STEVIE NICKS.- "Stop Dragin' My Heart Around"
3.- TRACEY CHAPMAN.- "Fast Car"
4.- VICTORIA WILLIAMS.- "Crazy Mary"
5.- SHERYL CROW.- "My Favorite Mistake"
6.- LONE JUSTICE.- "Shelter"
7.- KELLY HOGAN.- "Dirtclod"
8.- BONNIE RAITT.- "Love Like a Man"
9.- KAREN DALTON.- "How Sweet it is"
10.- ALISON MOORER.- "I Lost My Mirror Ball"
11.- IRIS DEMENT.- "Sing The Delta"
12.- COURTNEY JAYE.- "Traveling Light"
13.- CARLA OLSON.- "Reap The Whirlwind"
14.- ASHLEY MONROE.- "Two Weeks Later"
15.- KACEY MUSGRAVES.- "Blowing Smoke"

viernes, 4 de noviembre de 2016

Emitiendo con Jaqueca







...Como cuando te duele algo y decides tomar un calmante que te alivie. El calmante llega a tu estómago, se deshace el plastiquito de la cápsula y se derrama su contenido que es rápidamente asimilado por los bichitos que viven allí trabajando con los principios activos que les acaban de llegar. Mientras tanto, tú estás pensando en esa muela o ese oído que te duele tanto hasta que llega un momento en que tu cabeza se va a otra cosa; te distraes con cualquier idea ajena a la muela u oído y en un momento dado caes en la cuenta de que el dolor se va alejando; que la pastilla va haciendo efecto. En ese momento tenemos la mala costumbre de intentar corroborar si es verdad que ya no duele; es como si se echara de menos el dolor y nos da por presionar la lengua contra la dichosa muela para comprobar si duele todavía. Entonces, nos damos cuenta de que sigue doliendo y tanto el agobio como el nerviosismo por el dolor vuelve; pensamos que la píldora no ha hecho su trabajo. Craso error echar de menos el dolor que nos produce la infección de esa muela ya que nos volverá a doler otro rato y seguiremos sufriendo. Recordar qué se siente sufriendo; es el punto masoquista del ser humano... Lo normal sería que con solo recordar el dolor de oído al presionar la oreja contra la almohada o masticar por ese lado no quisiéramos intentarlo si quiera (de la misma forma que el gato escaldado huye del agua fría). Porque el dolor no es bueno, no... no lo es. Llega un momento en el que, por fin, la pastilla hace efecto y nos podemos sentir aliviados ya que incluso hay veces que, con el tiempo, se puede masticar por el lado de la muela sabiendo, eso sí, que la misma sigue infectada. Aquí os dejo 14 perlas (y 4 bonus tracks) sobre el dolor físico y el anímico que , en un sentido u otro, ilustran lo que acabo de soltar por estos dedos.

  1. NMAS.- “Bad Bad Pain”
  2. Elliot Murphy.- “Chain of Pain”
  3. Kelly Hogan.- “I like to Keep Myself in Pain”
  4. Cream.- “World Of Pain”
  5. Bottle Rockets.- “Sufferin Servant”
  6. John Mellencamp.- “Each Day of Sorrow”
  7. Tony Joe White.- “A man can only Stand Just So Much Pain”
  8. Waylon Jennings.- “Sorrow”
  9. Muddy Waters.- “This Pain”
  10. BR5-49.- “Pain, Pain Go Away”
  11. 54-40.- “Animal in Pain”
  12. Jackson Browne.- “Fountain of Sorrow”
  13.  Rossane Cash.- “Beautiful pain”
  14. Wayne Hancock.- “Lord Take My Pain”
  15. Georgia Satellites.- “Can’t Stand The Pain”
  16. Johnny Winter.- Memory Pain”
  17. Dwight Yoakam.- “Man of Constant Sorrow”
  18. Loretta Lynn.- “Till The Pain Outwears The Same”   
     







     

Bebiendo de fuentes y cataratas


Teenage Fanclub

"Here"
(Merge, 2.016)



Me han ocurrido cosas cómicas en la vida, pero como la de aquél festival de “guais” pocas; en aquel "Rocío de los modernos", vaya. Estaban dos chicas con todo el kit de primas de Marisol a mi lado viendo a Teenage Fanclub en el escenario sin, por supuesto, prestarles la atención que su actitud postureaba (eran momentos en los que el indie pop mandaba). El que suscribe se había fabricado para la ocasión una camiseta con la portada del “Live at Fillmore 1969” de los Byrds y estaba flipando en colores con la montaña de azúcar que destilaba y supuraba aquel escenario. Pero las dos primas de Marisol me miraban como se mira a un marciano. Les molestaba mi camiseta, mi aspecto y se echaban poco menos que cruces, porque los Byrds de mi alma y de mi corazón eran, a sus ojos, un insulto a lo más cool de aquél festival indie. Supongo que lo mismo hubiera sucedido de haber llevado una de Big Star… Bueno, pues eso es lo que teníamos y tenemos aún. Ningún comentario más al respecto… El postureo ha sido tónica general en esto... por supuesto, que Dios las tenga en su Gloria si han entregado la cuchara y si no… espero que les vaya muy bien en lo suyo.
Vale, pues el caso es que los “tineich” han publicado disco después de seis años de silencio y veinticinco de carrera como grupo. El resultado es una auténtica maravilla como casi todos los de su discografía; se titula “Here” y no ofrece nada nuevo en su modo de hacer las cosas, ni falta que hace por otra parte, porque si una cosa funciona y funciona bien ¿para qué demonios cambiarla?  Estos escoceses saben muy bien lo que se hacen y a quién rinden tributo desde su más tierna infancia como podrán comprobar quienes se acerquen a ellos por primera vez. Y digo “por primera vez” porque desearía no conocerlos de nada y encontrarme con este disco de sopetón -qué envidia- ¿Qué ofrecen? Pues la ficción de imaginarnos a unos Byrds, Buffalo Springfield o Love que no hubieran flirteado con la música country, que se hubieran quedado en los primeros escarceos del género pero abrazando el lado eléctrico del folk y la psicodelia. Vaya, como si los de McGuinn se hubieran quedado en el “The Notorious Byrd Brothers” sin profundizar mucho más en lo que ellos y algunos colegas inventaron. El caso es que el disco lo tiene absolutamente todo; un metraje impresionantemente preciso y precioso para el tipo de música que manejan y todas las florituras necesarias, que son las justas, para enamorarse del mismo y volver a repasar las fuentes de las que beben.  El disco ha sido producido por los cuatro mozos que componen el combo; Norman Blake, Raymond McGinley, Francis Macdonald y Dave McGowan que también se reparten los temas a nivel compositivo. Todo ello con un denominador común como es el de acercar, por enésima vez, California a la lluviosa Glasgow. Una joya de verdad, de la que es imposible extraer ningún tema que destaque sobre los demás porque todos son realmente excepcionales. Solo un pero; “It’s a Sign”, pero por lo demás; un 9,5 porque aquí sabemos que el 10 está totalmente reservado.


"I'm in Love"


"Live in the Moment"


"I Have Nothing More to Say"